DSpace About DSpace Software
 

DSpace Biblioteca Universidad de Talca (v1.5.2) >
Facultad de Ciencias de la Salud >
Memoria de pregrado Odontología >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/10808

Title: Asociación entre la lactancia materna prolongada y caries de la infancia temprana en niños de 2 años atendidos en el Hospital Chileno - Japonés de Hualañé y el Cesfam de Pelarco en el año 2014
Authors: Mozó Rojas, Lorena Isabel
Roco Villarreal, Cecilia (Prof. Guía)
Keywords: Caries de la infancia temprana
Lactancia materna prolongada
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad de Talca (Chile). Escuela de Odontología.
Abstract: INTRODUCCIÓN: La leche materna es el principal alimento en los lactantes los primeros 6 meses, posterior a esto es complementada con alimentos, su duración es un elemento de estudio, considerándola posible factor de riesgo en la incidencia de caries posterior al año.OBJETIVO: Determinar la asociación entre la lactancia materna prolongada y la caries de la infancia temprana en los niños 2 años que asisten al Control Odontológico del Niño Sano (CONS). MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, transversal de casos y controles. La población a estudiar correspondió a los niños de 2 años de edad pertenecientes al Hospital Chileno-Japonés de Hualañé y CESFAM de Pelarco, región del Maule, constituyendo un universo de 197 niños. Se determinó una muestra de 77 niños, conformada por 20 niños del Hospital Chileno-Japonés de Hualañé y 57 niños del CESFAM de Pelarco. Luego de la aprobación del comité de Bioética de la Universidad de Talca, la autorización de la madre mediante el consentimiento informado y el asentimiento del niño, se procedió a realizar el examen oral de aquellos que asistieron al CONS de 2 años y cumplían con los criterios de inclusión, además de encuestar a sus madres sobre la dieta y la historia de la lactancia materna del niño. RESULTADOS: La prevalencia de caries en el total de los niños que participaron en el estudio fue de un 26% con un Intervalo de confianza de [16,7; 37,2]. Dentro del grupo de lactancia materna prolongada se encontró una prevalencia de caries del 36% y en los niños con lactancia materna normal de un 23%. No se encontró asociación entre la caries de la infancia temprana y la lactancia materna prolongada (valor p= 0,112; Test exacto de Fisher) El 62% del total de niños presentó una buena higiene oral, no presentando diferencias significativas en ambos grupos de lactancia. El 69% de los niños presentó una dieta de alto riesgo cariogénico, no presentando diferencias significativas en ambos grupos de lactancia. No se encontró asociación entre la lactancia materna prolongada con caries e higiene oral (Test exacto de Fisher, valor p= 0,999). No se encontró asociación entre la lactancia materna normal con caries e higiene oral (Test exacto de Fisher, valor p= 0,697). Se encontró asociación entre la lactancia materna prolongada con la presencia de caries y la dieta de alto riesgo cariogénico (Test exacto de Fisher, valor p= 0,013). No se encontró asociación entre la lactancia materna normal con caries y la dieta (Test exacto de Fisher, valor p=0,697).CONCLUSIÓN: No existe asociación entre la lactancia materna prolongada y la caries de la infancia temprana . PALABRAS CLAVES: Caries de la infancia temprana, lactancia materna prolongada
Description: 73 p.
URI: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/10808
Appears in Collections:Memoria de pregrado Odontología

Files in This Item:

File Description SizeFormat
mozo_rojas.pdfTabla de Contenido61.8 kBAdobe PDFView/Open
mozo_rojas.pdfResumen18.62 kBAdobe PDFView/Open
mozo_rojas.htmlLink a Texto Completo3.52 kBHTMLView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2009  The DSpace Foundation - Feedback