DSpace About DSpace Software
 

DSpace Biblioteca Universidad de Talca (v1.5.2) >
Facultad de Ciencias de la Salud >
Memoria de pregrado Odontología >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/10961

Title: Prevalencia de caries y enfermedad periodontal en niños de 6 y 12 años con necesidades especiales en salud, Región del Maule.2015
Authors: Riquelme Gallardo, Carolina Andrea
Poblete Palma, Paola (Prof. Guía)
Galindo Z., Carolina (Prof. Guía)
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad de Talca (Chile). Escuela de Odontología.
Abstract: INTRODUCCIÓN: Un niño con discapacidad es aquel, que por diversas razones no puede hacer uso completo de todas sus capacidades físicas, mentales o sociales, siendo definidos como “niños con necesidades especiales en salud” todos aquellos que tienen o están en mayor riesgo de presentar una enfermedad crónica de tipo físico, del desarrollo, conductual, sensorial o emocional, y que además requieren mayor utilización de servicios en salud. Según la OMS 15,3% de la población mundial presenta alguna discapacidad y entre los 0 a 14 años se estima en un 5,1%. A nivel nacional el 12.7 % de los chilenos vive con discapacidad, a su vez en la Región del Maule el 17,7 % de la población presenta discapacidad. Las enfermedades bucales más prevalentes en niños con necesidades especiales en salud son la caries y enfermedad periodontal, ya sea a causa de su discapacidad real o por otras razones médicas, económicas o sociales. Por lo anterior, es necesario conocer el estado de salud bucal de los niños con necesidades especiales en salud que se encuentran estudiando en centros educacionales de la Región del Maule. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de caries y enfermedad periodontal en niños de 6 y 12 años con necesidades especiales en salud, que asisten a Escuelas especiales de la región del Maule. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en niños con necesidades especiales en salud de 6 y 12 años de edad, correspondientes a colegios especiales de la región del Maule, que presentan discapacidad intelectual, determinando la prevalencia de caries a través de COPD/ceod y enfermedad periodontal con índice periodontal comunitario. RESULTADO: De un total de 49 niños con necesidades especiales en salud examinados, 26 niños tienen 6 años y 23 niños 12 años de edad. En niños de 6 años la prevalencia de caries es de un 61,50%, siendo más prevalente en sexo masculino y un 88,46%, de enfermedad periodontal, con mayor prevalencia en mujeres. En niños de 12 años la prevalencia de caries es de 73,91%, con una mayor prevalencia en el sexo femenino y de enfermedad periodontal un 100%. Tanto caries como enfermedad periodontal presentan una mayor prevalencia en niños con discapacidad intelectual leve y severa. DISCUSIÓN: Los niños con necesidades especiales en salud pertenecientes a la región del Maule tienen una prevalencia de caries similar niños con discapacidad a nivel nacional e internacional. Con respecto a la Enfermedad periodontal en niños de 6 años se observa principalmente sangrado y en niños de 12 años cálculo, lo que se condice con otros estudios internacionales. Gardens (2014) al igual que este estudio describe una mayor prevalencia de enfermedad periodontal en sexo femenino. CONCLUSIÓN: Se sugiere que los niños con necesidades especiales en salud presentan una alta prevalencia de caries y enfermedad periodontal. Si bien los resultados no muestran una asociación significativa entre la severidad de discapacidad intelectual con caries y enfermedad periodontal se sugiere la realización de un estudio con una muestra más grande, la cual abarque toda la región y no solo dos comunas.
Description: 74 p.
URI: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/10961
Appears in Collections:Memoria de pregrado Odontología

Files in This Item:

File Description SizeFormat
riquelme_gallardo.pdfTabla de Contenido37.86 kBAdobe PDFView/Open
riquelme_gallardo.pdfResumen158.72 kBAdobe PDFView/Open
riquelme_gallardo.htmlLink a Texto Completo3.49 kBHTMLView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2009  The DSpace Foundation - Feedback