DSpace Biblioteca Universidad de Talca (v1.5.2) >
Facultad de Ciencias de la Salud >
Memoria de pregrado Tecnología Médica >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utalca.cl/handle/1950/11337
|
Title: | Pesquisa de hongos filamentosos y levaduriformes en muestras óticas de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca |
Authors: | Arellano Guzmán, Nicole Macarena Mora Pareja, Claudia (Prof. Guía) |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | Universidad de Talca (Chile). Escuela de Tecnología Médica. |
Abstract: | Los hongos son organismos eucariotas, entre los cuales se encuentran los hongos
filamentosos, las levaduras y los organismos productores de setas. Los hongos
filamentosos y las levaduras están ampliamente distribuidos en nuestro medio ambiente, en el ser humano muchos de estos pueden ser parte de la microbiota comensal. En ocasiones estos microorganismos pueden comportarse como agentes patógenos produciendo diferentes tipos de enfermedades, una de ellas es la otomicosis que es la infección inflamatoria del conducto auditivo producidas por hongos filamentosos o levaduriforme. En este trabajo se realizó la pesquisa de diferentes especies de hongos filamentosos y/o
levaduriformes en muestras óticas de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Talca, con el objetivo de conocer la portación de estos hongos y las
diferentes especies comensales del oído externo en personas sanas. También se determinó la susceptibilidad antifúngica de las especies levaduriformes estudiadas. La pesquisa fúngica se realizó a través de cultivo micológico y pruebas primarias para la detección de levaduras entre ellas están la siembra en CHROMagar Candida, prueba de túbulo germinativo, microcultivo y auxonograma. Para la detección de susceptibilidad antifúngica se realizó a través del método E- test. En este estudio no se encontró portación de hongos
filamentosos en el oído externo de los participantes y se obtuvo una portación del 1,48% de levaduras en el conducto auditivo externo como agente comensal, identificándose presuntivamente la especie Candida guilliermondii y Candida parapsilosis, observándose así una baja prevalencia de estos hongos a nivel de oído externo. Aun así los microrganismos fúngicos representan alrededor de un 15% de las otitis externas, es por eso que es importante conocer que aunque estos microorganismos están en un bajo porcentaje
en nuestra microbiota pueden ser causantes de otomicosis, especialmente en personas
inmunocomprometida. |
Description: | 79 p. |
URI: | http://dspace.utalca.cl/handle/1950/11337 |
Appears in Collections: | Memoria de pregrado Tecnología Médica
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|