DSpace About DSpace Software
 

DSpace Biblioteca Universidad de Talca (v1.5.2) >
Facultad de Economía y Negocios >
Memoria de pregrado Ingeniería Comercial en Administración >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/5807

Title: Sistemas de calidad utilizados en la educacion superior de Chile: Un analisis comparativo
Authors: Rojas Toledo, Mauricio
Simicic Rathgeb, Rodolfo
Urra Monsalves, Luis Alberto (Prof. Guia)
Issue Date: 2007
Publisher: Universidad de Talca (Chile). Escuela de Administracion.
Abstract: En los últimos años, el concepto de calidad en las universidades ha tomado cada vez mayor importancia. Con mayor frecuencia escuchamos como las universidades tanto públicas como privadas se están sometiendo a procesos de acreditación tanto institucionalmente como en sus programas de pre y post grado. De esto surge la necesidad de hacer la pregunta “¿La acreditación asegura la calidad del programa o la institución?” Sobre esta pregunta, podemos afirmar que en su mayoría los expertos chilenos asumen que este proceso asegura la calidad y marca una diferenciación con respecto al resto de las casas de estudios, sin embargo, en el transcurso de esta investigación se podrá observar que en la realidad el proceso de acreditación no es más que la base o el comienzo para asegurar la calidad en la educación superior. Otro punto fundamental es investigar si la acreditación es la única herramienta utilizada para el aseguramiento de la calidad, y como se compara el aseguramiento de la calidad en Chile con el de otros países. Es así, que al buscar países referentes, una de las más destacables diferencias que encontramos es que la acreditación es solo una parte del sistema de aseguramiento de la calidad y aun de mayor interés, es la aplicación de sistemas formales de calidad total a las universidades. Por esto, el objetivo principal de esta investigación es analizar encontrar las diferencias del sistema de aseguramiento dela calidad de Chile con los países referentes, y analizar la factibilidad de la utilización de sistemas de calidad total en las universidades chilenas. Metodológicamente el estudio cuenta principalmente con información secundaria para establecer clara y detalladamente cual es el estado del arte del aseguramiento de la calidad en Chile y países de referencia, a su vez también cuenta con un análisis primario en el que se midió la percepción de expertos representantes de las 25 casas de estudio que pertenecen al consejo de rectores para establecer su percepción de la calidad universitaria en Chile. Las variables estudiadas en el censo fueron: los sistemas de calidad, el aseguramiento de la calidad en Chile, el aseguramiento de la calidad en la casa de estudio del encuestado y el aseguramiento de la calidad en el extranjero. Entre las conclusiones más notables obtenidas, es que una gran mayoría de los expertos está de acuerdo con la utilización de sistemas formales de calidad total en las universidades, así como también quedó claramente estipulado que el aseguramiento dela calidad en Chile en general así como en la mayoría de las casas de estudio es una prioridad. Las principales limitaciones fueron que la elección y la cantidad de países referentes estuvieron limitadas por el tiempo y la disponibilidad de información. Por otra parte en la realización de la encuesta fue necesario limitar su alcance solo a las universidades pertenecientes al consejo de rectores y a los encargados institucionales de la calidad.
Description: 120 p.
URI: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/5807
Appears in Collections:Memoria de pregrado Ingeniería Comercial en Administración

Files in This Item:

File Description SizeFormat
rojas_t.pdfResumen14.32 kBAdobe PDFView/Open
rojas_t.htmLink a Texto Completo2.77 kBHTMLView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2009  The DSpace Foundation - Feedback