DSpace About DSpace Software
 

DSpace Biblioteca Universidad de Talca (v1.5.2) >
Facultad de Ciencias Agrarias >
Memorias de pregrado Agronomía >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/6389

Title: Analisis de la cadena de comercializacion de hortalizas de consumo fresco en la ciudad de Talca, estudio de caso en lechuga, repollo y tomate.
Authors: Lopez Sepulveda, Karin Daniela
Villalobos Mateluna, Pablo (Prof. Guia)
Keywords: Comercializacion de Productos Agricolas
Hortalizas - Chile - Septima Region
Tomate - Aspectos Economicos - Chile Septima Region
Repollo - Aspectos Economicos - Chile Septima Region
Lechuga - Aspectos Economicos - Chile Septima Region
Issue Date: 2009
Publisher: Universidad de Talca (Chile). Escuela de Agronomia.
Abstract: Lechuga, repollo y tomate son las principales hortalizas de consumo en fresco preferidas por los consumidores de la ciudad de Talca. Sin embargo, existe escasa información de la cadena de comercialización de estas especies en el mercado local. Dado lo anterior, el presente estudio permitió identificar, describir e interrelacionar a los distintos agentes que actúan en el proceso de comercialización de estas tres hortalizas. Del mismo modo, se estimaron los márgenes brutos obtenidos por cada agente participante de la cadena de comercialización. Para cumplir estos objetivos se realizaron encuestas a los distintos agentes de la cadena de comercialización. La cadena de comercialización se encuentra conformada por productores, intermediarios mayoristas y agentes detallistas, siendo el agente mayorista, el gran abastecedor de todos los intermediarios que continúan en la cadena, como por ejemplo; mercado detallista de la ciudad de Talca y embarcadores de la zona sur del país. Dentro del mercado de la ciudad de Talca existen tres canales de comercialización. Todos se inician en los productores, quienes comercializan sus productos en la Macroferia Regional. A este centro de abastecimiento concurren tres tipos de agentes detallistas; las ferias, los negocios de barrio y el supermercado de la zona. En cuanto a los márgenes brutos obtenidos, el agente mayorista presenta los más bajos, para todas las hortalizas evaluadas y en los tres canales analizados. El canal de comercialización a través de la ferias es la alternativa más conveniente económicamente para el consumidor final. La asociatividad de pequeños productores se presenta como la mejor opción para entrar al negocio de comercialización con supermercados.
Description: 71 p.
URI: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/6389
Appears in Collections:Memorias de pregrado Agronomía

Files in This Item:

File Description SizeFormat
lopez_sepulveda_indice.pdfTabla de Contenidos25.36 kBAdobe PDFView/Open
lopez_sepulveda.pdfResumen14.55 kBAdobe PDFView/Open
lopez_sepulveda.htmlLink a Texto Completo3.5 kBHTMLView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2009  The DSpace Foundation - Feedback