DSpace About DSpace Software
 

DSpace Biblioteca Universidad de Talca (v1.5.2) >
Facultad de Ciencias Agrarias >
Memorias de pregrado Agronomía >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/743

Title: Comparacion del impacto ambiental de diferentes programas de manejo fitosanitario en manzano
Authors: Barros Bisquett, Francisca
Fuentes Contreras, Eduardo (Prof. Guía)
Lolas Caneo, Mauricio (Prof. Informante)
Keywords: Productos Quimicos Agricolas - Aspectos Ambientales
Insecticidas - Aspectos Adversos
Fungicidas - Aspectos Adversos
Insecticidad - Aspectos Ambientales
Manzano - Efectos de los herbicidas
Manzano - Efectos de los acaricidas
Plaguicidas - Aspectos Ambientales
Issue Date: 2001
Publisher: Universidad de Talca (Chile). Escuela de Agronomia
Abstract: El impacto ambiental negativo causado por la contaminación debida al uso de productos químicos como son fungicidas, herbicidas e insecticidas está siendo incluido como un elemento de decisión importante para la adopción de programas de manejo fitosanitario . Por esto se hace necesaria la elaboración de un método que evalúe y compare los impactos ambientales provocados por los diferentes programas fitosanitarios que se emplean normalmente en los huertos. Actualmente se está implementando un sistema de evaluación conocido como el "Coeficiente de Impacto Ambiental", el cual consiste en la aplicación de una ecuación para cada pesticida con registro EPA, donde se incorpora su toxicidad, la dosis por hectárea, formulación o cantidad de ingrediente activo y el número de aplicaciones realizadas por temporada, para así finalmente, sumando los impacto ambientales de todos los productos utilizados por un determinado programa obtener el impacto ambiental total los cuales posteriormente son comparados por medio de un análisis estadístico. En el presente trabajo se evaluaron los programas tradicionales, de insecticidas selectivos y de confusión sexual utilizados por nueve huertos de manzanas en la zona central de Chile, con relación a su impacto ambiental como también a la cantidad total de productos químicos utilizados. Se pudo concluir que el impacto ambiental generados por los programas de confusión sexual y por los programas de insecticidas selectivos fue menor al impacto ambiental provocado por los programas tradicionales; en lo relacionado a la cantidad total de productos utilizada se concluyó que los programas de insecticidas selectivos así como también los programas de confusión sexual utilizaron una menor cantidad total de productos que los programas integrados.
Description: Resumen (Spanish, English)
61 p.
URI: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/743
Appears in Collections:Memorias de pregrado Agronomía

Files in This Item:

File Description SizeFormat
FBarrosBisquertt.pdfResumen22.61 kBAdobe PDFView/Open
FBarrosBisquett.htmlLink a Texto Completo3.5 kBHTMLView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2009  The DSpace Foundation - Feedback