DSpace About DSpace Software
 

DSpace Biblioteca Universidad de Talca (v1.5.2) >
Facultad de Psicología >
Memorias de pregrado Psicología >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/8732

Title: Creencias y conductas ambientales, felicidad y, liberalismo económico en habitantes de Isla de Pascua.
Authors: Sepúlveda Fuentes, Jorge
Moyano Díaz, Emilio (Prof. Guía)
Keywords: Creencias y conductas pro-ambientales
Pensamiento liberal económico
Felicidad
Issue Date: 2012
Publisher: Universidad de Talca (Chile). Facultad de Psicología
Abstract: El objetivo de esta investigación es identificar las creencias y conductas ambientales, la felicidad y el pensamiento económico liberal de los habitantes del territorio de Isla de Pascua. Secundariamente éstos serán comparados con los obtenidos para habitantes chilenos continentales de la región del Maule por Moyano Díaz, Cornejo & Gallardo (2011). Se aplicó una encuesta constituida por preguntas socio-demográficas -sexo, edad, zona de residencia- y cuatro escalas. La escala del nuevo paradigma ecológico (NPE, de Dunlap, Van Liere, Merting & Jones, 2000), la de comportamiento pro-ambiental o ecológico (ECE, de Weigel & Weigel, 1978), la de liberalismo económico (ELE, de Kilbourn, Beckmann & Thelen, 2002) y, la de felicidad subjetiva (EFS, de Lyubomirsky & Lepper, 1999). Las actitudes pro-ambientales son significativamente mayores en la población adulta que en los jóvenes de Isla de Pascua (t=-2,099; gl=79; p=0,039; Madulta=2,618; DSadulta=0,504; Mjoven=2,396; DSjoven=0,434). Las actitudes pro-ambientales correlacionan negativa y significativamente con el pensamiento liberal económico (-0,243 Sig. <0,05), y existe una correlación significativa positiva entre la edad y el comportamiento pro-ambiental (0,289 Sig. <0,01) en la muestra de Isla de Pascua. En relación a la felicidad (t=3,825; gl=162; p=0,000; Misleños=5,759; DSisleños=0,953; Mcontinentales=5,183; DScontinentales=0,973) y conducta ecológica (t=4,903; gl=162; p=0,000; Misleños=3,547; DSisleños=0,934; Mcontinentales=2,861; DScontinentales=0,856), los isleños tienen medias significativamente mayores que los continentales chilenos. Los chilenos continentales de la región del Maule tienen una media significativamente superior que los isleños en relación a creencias pro-ambientales (t=- 12,764; gl=162; p=0,000; Misleños=2,516; DSisleños=0,483; Mcontinentales=3,573; DScontinentales= 0,571) y pensamiento económico liberal (t=-2,719; gl=162; p=0,007; Misleños=3,868; DSisleños=1,482; Mcontinentales=4,485; DScontinentales=1,425). Al identificar que los isleños son más felices y tienen mayor comportamiento proambiental que los Maulinos de la ciudad de Talca, estamos confirmando la teoría en donde es coherente con lo que fundamenta Olivos, Romero & Moyano Díaz (2011) y Kals, Schumacher & Montada, (1999); Noony, Woodrum, Hoban & Clifford (2003). Esta diferencia de niveles de felicidad a favor de los pascuenses se puede deber a que éstos viven prácticamente en lo natural de forma más directa y constante, reciben la brisa marina, el ir y venir de las olas, el clima siempre cálido y la vista de la isla más bien verde. Ello genera una forma de vivir relajada Mancilla, Pereira & Zamora (2011), en comparación con la región del Maule de Chile y como consecuencia de la mayor felicidad por el contacto con la naturaleza se puede dar un marco explicativo al mayor comportamiento pro-ambiental de los isleños versus los continentales chilenos, debido a que el estado de afinidad emocional se traduce en el cuidado del ambiente circundante (Kals, Schumacher & Montada, 1999; Noony, Woodrum, Hoban & Clifford, 2003). Palabras claves: Creencias y conductas pro-ambientales, pensamiento liberal económico, felicidad, pfelicidad
Description: 62 p.
URI: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/8732
Appears in Collections:Memorias de pregrado Psicología

Files in This Item:

File Description SizeFormat
sepulveda_fuentes.pdfTabla de Contenidos11.91 kBAdobe PDFView/Open
sepulveda_fuentes.pdfResumen21.66 kBAdobe PDFView/Open
sepulveda_fuentes.htmlLink a Texto Completo2.99 kBHTMLView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2009  The DSpace Foundation - Feedback