DSpace About DSpace Software
 

DSpace Biblioteca Universidad de Talca (v1.5.2) >
Facultad de Economía y Negocios >
Memoria de pregrado Ingeniería Comercial en Administración >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/5759

Title: Etica en las organizaciones chilenas: evolucion en la percepcion y practicas de los empleados 2004-2007
Authors: Valdes Suarez, Juan Guillermo
Cerda Urrutia, Arcadio (Prof. Guía)
Issue Date: 2007
Publisher: Universidad de Talca (Chile). Escuela de Administracion.
Abstract: Este informe expone los resultados del estudio realizado en el país y cuyo propósito es determinar la evolución en la percepción y prácticas éticas de los empleados de organizaciones chilenas, en sus ambientes de trabajo; la fundamentación de este se sustenta en la importancia entregada en el último tiempo al tema, no solamente por los departamentos de recursos humanos de las distintas organizaciones, sino que a nivel ejecutivo. La incorporación de este tema en las organizaciones pasa a constituirse en una ventaja para el desarrollo de nuevas organizaciones, esto debido a que las empresas que ejecutan prácticas buenas y justas, son bien catalogadas por la sociedad. Para la realización de este estudio la metodología utilizada fue la aplicación de una encuesta a trabajadores de organizaciones chilenas entre la I y XII regiones. Con esto se busca seguir aportando información al mundo académico y empresarial; mostrando con ello, lo que es la realidad chilena en este tema. Se busca principalmente medir la evolución en la percepción y prácticas éticas de los trabajadores por medio de contrastar los resultados, con las conclusiones obtenidas por el estudio realizado por Díaz y González (2004). Para conseguir los objetivos planteados en esta investigación las preguntas persiguen obtener información acerca de si en sus organizaciones, los empleados observan una evolución en las prácticas y conductas éticas, correctas o no; de los trabajadores; si le son proporcionados recursos para tomar la decisión mas acertada y la práctica general de valores como el respeto y la honestidad en el lugar de trabajo; tanto en las tareas desarrolladas por los ejecutivos, supervisores y compañeros de trabajo. Las principales conclusiones obtenidas hacen referencia a que en Chile es cada vez más importante el desarrollo de la ética dentro de las distintas organizaciones, ya que los distintos niveles de estás, han apreciado la importancia que organizaciones de países desarrollados le entregan al tema ético; y como la globalización ha generado mayores niveles de relación comercial con otros países, también es importante destacar que empleados que desarrollan buenas prácticas éticas, mejoran la imagen corporativa de sus organizaciones. Se observan importantes mejoras en la implementación de programas éticos y una mejora en la percepción de los empleados de sus superiores y pares, en relación al estudio desarrollado por Díaz y González (2004).
Description: 114 p.
URI: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/5759
Appears in Collections:Memoria de pregrado Ingeniería Comercial en Administración

Files in This Item:

File Description SizeFormat
valdes_suarez.pdfResumen13.75 kBAdobe PDFView/Open
valdes_suarez.htmLink a Texto Completo2.77 kBHTMLView/Open

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2009  The DSpace Foundation - Feedback